El Rheocable
Lodo líquido
Muchos puertos en el mundo entero
sufren por los efectos del lodo líquido. Este se genera donde se
encuentran agua dulce y agua
salada. La capa de lodo fluido se forma a través de procesos de
floculación. El lodo líquido es una capa de baja viscosidad que cambia
en el tiempo y se mueve con la marea y las corrientes. La capa de lodo
líquido es navegable pero tiene tendencia a generar un cantidad de
problemas con consecuencias económicas significativas.
Fallas de mediciones de ecosonda y de densidad


Las mediciones basadas en el valor
de la densidad tampoco logran reproducir niveles realistas de la
profundidad naútica.
La razón de esta falla es que la profundidad náutica - definida como la
transición de lodo fluido a lodo sólido- no representa una
discontinuidad para el parámetro de la densidad.
Solo los métodos que utilizan el parámetro de viscosidad en un
principio
podrían lograr determinar
correctamente la transición de lodo líquido de baja viscosidad a lodo
sólido de alta viscosidad.
Métodos mundialmente aplicados
que combinan resultados de ecosondas con
resultados de mediciones puntuales de densidad son notoriamente
inconsistentes e incorrectos.
Consecuencias prácticas
La dificultad de obtener medidas
precisas de la profundidad náutica tiene varias consecuencias
económicas negativas para los puertos afectados por la presencia de
lodo líquido.
1. El primer problema es la incapacidad de controlar y optimizar los gastos de dragado. El desconocimiento de la batimetría es la causa de que las autoridades portuarias no puedan decidir de manera adecuada cuándo es el momento preciso para empezar una nueva campaña de dragado y de estimar correctamente los volúmenes a dragar. La consecuencia es que los gastos de dragado en general son más altos de lo necesario, porque grandes cantidades de lodo líquido son dragados de manera innecesaria.
1. El primer problema es la incapacidad de controlar y optimizar los gastos de dragado. El desconocimiento de la batimetría es la causa de que las autoridades portuarias no puedan decidir de manera adecuada cuándo es el momento preciso para empezar una nueva campaña de dragado y de estimar correctamente los volúmenes a dragar. La consecuencia es que los gastos de dragado en general son más altos de lo necesario, porque grandes cantidades de lodo líquido son dragados de manera innecesaria.
2. Las profundidades mal definidas a
veces generan conflictos contractuales entre el puerto y el contratista
de dragado. Existen casos de proyectos de dragado con niveles
batimétricos (mal definidos) más altos después de la campaña de dragado
en
comparación a la situación anterior a la campaña de dragado.
3. Consecuencias económicas más
serias serían causadas por las compañías navieras que pierden su
confianza en el puerto por la información batimétrica poco fiable
ofrecida por las autoridades portuarias. Si las compañías navieras
decidieran evitar los riesgos de navegar a través de lodo líquido,
muchos puertos verían una disminución significativa de su volumen de
carga y es probable que algunos se vean obligados a cerrar
completamente.
Solución: el Rheocable
Un peso de plomo es arrastrado en el
fondo del mar por una lancha. Cerca del plomo un sensor de presión
está amarrado al cable de remolque con un cable de resistividad atrás.
El propósito del cable de resistividad es averiguar si el
sensor de presión se encuentra efectivamente en el fondo del mar en
contacto con el lodo sólido. Si el cable está en contacto con el lodo
solido las medidas de resistividad muestran valores de la resistividad
correspondientes al valor del lodo sólido. Si el cable flota en un
nivel superior al del lodo sólido, las medidas de resistividad muestran
valores
que corresponden a lodo líquido o agua.

El sensor de presión se encuentra en una vaina de presión sellada
con dos tubos de ventilación siguiendo el cable de remolque hasta
llegar arriba de la capa de lodo líquido
para asegurar una transformación correcta de presión en profundidad
basada en
un valor bien conocido de la densidad del agua sin lodo. La densidad
del agua se
determina de manera continua
por medio de los resultados de una sonda CTD (C: conductividad, T:
temperatura, D: depth
- profundidad). Una manga gruesa de caucho sirve para proteger y
aerodinamizar el plomo y el sensor de presión.
El Rheocable es un método muy
práctico y eficaz para la cartografía batimétrica de todo el puerto de
manera rápida y precisa, sin necesidad de mediciones discontinuas y
lentas con sondas.
Mientras que la lancha se mueve a velocidades normales se obtiene
mediciones batimétricas
cada segundo, parecido a un levantamiento batimétrico clásico con
ecosonda.
![]() Resultados
del Rheocable
en el Puerto de Emden, Alemania
|
![]() Resultados del Rheocable en el puerto de Wilmington, Delaware ![]() Resultados
del Rheocable en el puerto de Zeebrugge, Bélgica - Vista en 3D
|
El Rheocable se consigue
comercialmente en la empresa THV Nautic (ver contacto).
En el sistema está incluido el software de adquisición mostrando de
manera gráfica la posición de la lancha, profundidades del rheocable,
profundidades de la ecosonda (ambas frecuencias) y el valor de la
resistividad. También están aquí incluidos el software de tratamiento
de
datos y un curso de entrenamiento personal.
Información mas profundizada sobre el Rheocable se puede descargar aquí.